Según datos de UNICEF, más de 8 de cada 10 niños sirios -unos 8,4 millones- se han visto afectados
por el conflicto de la guerra y
necesitan ayuda humanitaria,
incluyendo tanto a los que están dentro de Siria como a los que se encuentran
refugiados en países vecinos (Líbano, Jordania, Iraq, Turquía y Egipto).
Además, 1
de cada 3 niños -unos 3,7 millones- han nacido desde que comenzó el
conflicto, por lo que lo que han conocido desde su infancia ha sido la
violencia, el miedo y el desplazamiento.
Es por eso que desde Additio App queremos resaltar aquellos
colectivos de ciudadanos, organizaciones
y maestros que han aportado su grano de arena para generar el cambio, ya
que todo el mundo puede encontrar una forma de ayudar al conflicto.
7
acciones que se pueden realizar para ayudar a los niños de Siria
1. Organizar una sesión de capacitación
Ya en 2013, en Turquía, profesores turcos
realizaron una sesión de capacitación para maestros sirios celebrada en
Iskenderun, un distrito de la provincia de Hatay, en el marco de un proyecto de
la Unión Europea y UNICEF para apoyar a los niños sirios que viven en Turquía.
2. Crear una plataforma ciudadana en Facebook
En la ciudad española de Múrcia, un grupo de
ciudadanos comprometidos crearon un perfil en Facebook: Refugiados Sirios
en Murcia. Mediante esta plataforma ciudadana coordinan actuaciones de
apoyo a los refugiados y víctimas de la guerra, facilitando a las instituciones
y ONGs la organización de ayuda ciudadana.
3. Amazon: 'Lista de deseos'
La empresa multinacional Amazon propuso una 'Lista de deseos' para
que cualquier persona pudiera comprar objetos de primera necesidad al
campamento de refugiados de la ciudad francesa de Calais, donde cientos de
personas esperan para cruzar Reino Unido.
4. Narradores anónimos y de organizaciones
Bloggeros y Twitteros han difundido etiquetas
(hashtags) relacionados con organizaciones comprometidas con el conflicto. La
tarea de difusión de cualquier anónimo tiene un impacto a nivel de efecto
mariposa en las donaciones. Con su mensaje #RefugeesWelcome (Bienvenidos, refugiados), la
organización Comité de Rescate Internacional en Lesbos, la cual cuenta con un
equipo en la isla griega de Lesbos donde todos los días llegan unos 2.000
refugiados que huyen del conflicto sirio, narran todo su trabajo y han abierto
un canal de aportaciones
voluntarias.
5. Unirse a change.org
En México en el 2015, una petición lanzada en
la plataforma change.org solicitó a la secretaria de Relaciones Exteriores,
Claudia Ruiz Massieu, y al presidente Enrique Peña Nieto recibir a 10 mil
refugiados sirios en el país.
6. Donaciones anónimas
Todos los anónimos que han realizado
donaciones a organizaciones no gubernamentales.
"La ayuda que se recibe no llega a
cubrir el 40% de la necesidad real que tienen los que llegan a lugares como
Líbano y Turquía", explica Rosa Otero, portavoz de ACNUR.
En el caso de los refugiados hay tres
instituciones especializadas por si estás pensando en realizar un donación:
●
ACNUR: La
agencia de la ONU para los refugiados. Se puede realizar una donación a través
de su web, o bien donar a través de este teléfono 902 218 218.
●
CEAR: La
comisión española de ayuda al refugiado. Puedes encontrarlos activos en el
twitter con el hashtag #DenunciamosAcuerdo.
●
ACCEM:
especializada en migrantes y refugiados en situación de exclusión.
Otras organizaciones de las muchas destacadas
que están trabajando sobre el terreno:
●
Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras, MOAS (Estación de ayuda al migrante
por mar), UNICEF, Programa Mundial de
Alimentos de Naciones Unidas (proporciona asistencia alimentaria a más de
cuatro millones de sirios dentro del país y a 1,5 millones de refugiados en
Líbano, Jordania y Turquía. El apoyo se canaliza a través de tarjetas
electrónicas que se recargan mensualmente para que los refugiados adquieran en
comercios locales los alimentos que necesitan), Rescate, ONG que
trabaja con las personas refugiadas desde muchos años atrás 1960 y activos en
twitter en la etiqueta #refugiocontralaguerra y por
último Save the Children,
ampliamente conocida para centrar sus esfuerzos en los niños con todo tipo de
conflictos en todo el mundo.
7. Crear un blog
Creación de un blog como Maestros con los niños de Siria, desde
el que se fomenta la sensibilización y difusión de campañas.
“Los refugiados son personas como todas las
demás. Como tú y como yo”