En
este momento existen más de 60 millones de personas refugiadas repartidas por
todo el mundo a causa de las guerras,
del hambre o de los desastres naturales, según ACNUR. Vivimos una situación de
urgencia humanitaria. Sin embargo, Europa parece querer anteponer las fronteras
a la solidaridad, usando concertinas y políticas demoledoras. No podemos
permitir la pérdida de derechos fundamentales. Como ciudadanas y ciudadanos y
como docentes, nos sentimos interpelados, indignados. Desde el compromiso ético
y educativo, un grupo de docentes realizamos la exposición que queremos
compartir en este blog:
Refugiados, bienvenidos
es una exposición de 17 paneles que aborda la actual crisis de refugiados: Proporciona información
sobre las causas de la crisis de personas refugiadas. Realiza un recorrido por
los conflictos que generan desplazamientos de población, y las consecuencias de
la guerra total para la población civil. Se informa sobre los desplazamientos
humanos a lo largo de la historia y actuales, y de las especiales
circunstancias de mujeres y menores en el éxodo. Interroga sobre la dicotomía
entre personas refugiadas y migrantes. Realiza una mirada a la historia de
España y de Europa, que nos recuerda que fuimos refugiados y que de aquella
experiencia nació una legislación internacional que convirtió el refugio en un
derecho. Plantea la actual política europea, que establece cuotas y fronteras
propiciando situaciones inhumanas. Se aborda, también, el papel de los medios
de comunicación, que informan, pero también transmiten falsedades o crean
alarmas. Se recogen también las voces críticas y solidarias que demandan
políticas alternativas. Los últimos paneles se ocupan del rechazo a los prejuicios
e invitan al compromiso personal.
Elaborada
por el Grupo Eleuterio Quintanilla, que lleva más de veinte años trabajando en
el desarrollo de una educación intercultural antirracista, con la colaboración
de las ONGs Acción en Red y Accem, se ofrece esta exposición, junto con una
guía didáctica y otros materiales, para que docentes y estudiantes conviertan
el éxodo de personas refugiadas en elemento de estudio, de pensamiento crítico,
de justicia social, de compromiso
solidario, de educación para la ciudadanía global.( Dentro de unas semanas
estará disponible una exposición sobre la misma temática para trabajar con alumnado de educación primaria).
Conchita Francos
Maldonado.
Pulsando en el enlace se puede descargar la exposición y las propuestas didácticas.