Mostrando entradas con la etiqueta Ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ética. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

El rapto de Europa

Cuenta la mitología griega que en la ciudad mediterránea de Tiro nació la mujer más bella que jamás pisó la tierra: Europa. Su padre, el rey Agenor, quiso protegerla hasta encontrarle un verdadero príncipe azul. Europa solo tenía permitido relacionarse con mujeres. Ningún hombre podía acercarse a la chica. Ni siquiera contemplarla desde lejos. Pero nada escapaba al escrutinio de los dioses.

Europa llamó la atención del gran Zeus. Quizá era su belleza, o su inocencia, o la prohibición de Agenor… El caso es que Zeus se encaprichó de la muchacha y estaba decidido a hacerla suya. Con tal propósito urdió su plan.

Una mañana apareció en el campo un precioso toro blanco. Era manso y su pelo aterciopelado invitaba a acariciarlo. Europa paseaba por el campo cuando se cruzó en su camino el curioso animal. Atrevida como era, rápidamente mostró simpatía por el toro. No podía imaginar que era el mismísimo Zeus, trasmutado para que el padre de la chica no acechara. Ciego de lívido por las carantoñas de Europa, el toro atrapó a la joven mujer y corrió con ella. No paró hasta llegar a Creta, donde la mantuvo cautiva y dio a luz tres hijos.

¿Quién podría pensar que en el año 2016 el mito de Europa se iba a convertir en realidad? No es una chica guapa. Nuestra Europa es un sueño sobre el que empezamos a construir un futuro común allá por los noventa. Convivencia, solidaridad o paz son algunas de las palabras que definían ese bello ideal. Una ilusión raptada por el Zeus moderno, que dista poco del dios griego. Ambos se definen por una carencia de humanidad, por la indolencia ante el sufrimiento ajeno. Jamás baja de su pedestal. Nunca cede privilegios, ¿reconoces estos rasgos? Eso sí, todo se hace desde la diplomacia sutil del toro blanco... Y también hoy son las islas griegas las que evidencian a golpe de naufragio que Europa, la que soñamos tan bella, ya no está.

martes, 15 de marzo de 2016

ABP Refugiados

El proyecto #ABPRefugiados surgió en septiembre como respuesta educativa a la crisis de refugiados que estamos viviendo. El caso de Aylan fue la gota que colmó el vaso y decidí poner en marcha un proyecto escolar para el primer trimestre en el CPEB de Cerredo y el CPEB Aurelio Menéndez, colegios en los que trabajo como profe de reli de secundaria. El curso pasado ya habíamos trabajado la película Terraferma, con bastante éxito y entonces este curso comenzamos a trabajar la película La buena mentira. El cineforum sería un punto de partida, al igual que la noticia y la foto de Aylan, para trabajar el proyecto sobre refugiados que llamamos #ABPRefugiados. Pronto se incorporaron algunos profes de mi centro, como las profes de Valores éticos, Ética y Francés, así como el profe de Mate, de ahí que el proyecto sea interdisciplinar.  El tema de los refugiados, al igual que el proyecto, se puede trabajar de forma interdisciplinar, sobre todo en asignaturas como Ética, Sociales, Religión, Historia, Geografía, Lengua, Idiomas, Matemáticas, Tutoría.. La base para trabajar sería partir de un Cineforum (Terraferma, La buena mentira y escenas de otras pelis) y un blog colaborativo con múltiples recursos, como espacio donde dar visibilidad e interacción al proyecto. Estas son las fases del proyecto ¿Te animas a participar?
Motivación y diálogo inicial en las aulas sobre la crisis de refugiados basándonos en viñetas y noticias de actualidad sobre la crisis de refugiados
Comunidad de google + para el profesorado, punto de encuentro del profesorado para compartir ideas y recursos
3º Blog colaborativo para trabajo con el alumnado, propuesta actividades, viñetas y escenas de películas a trabajar, es el punto de encuentro del alumnado de diversos centros para comentar las películas-escenas-diálogos y muestra trabajos del alumnado en las diferentes asignaturas, exposiciones y las propuestas finales. El blog es abprefugiados.blogspot.com.es
4º Partimos de un cineforum con el alumnado de la película Terraferma y/o La buena mentira, así como escenas del campamento de refugiados de En un mundo mejor y Mil veces buenas noches - cineforum-reflexión y análisis. En el blog tenemos escenas seleccionadas para trabajar en el aula, de uso exclusivamente didáctico y guías con actividades para trabajar las películas
Comentarios en este blog colaborativo e interacción entre alumnado. Es interesante que después del diálogo en el aula el alumnado pueda compartir sus opiniones sobre las películas y contestar a las preguntas en el blog, así pueden ver los comentarios de los demás e interactuar.

6 Trabajo con fotografías y viñetas, se pueden realizar exposiciones, presentaciones... Mis alumnos seleccionaron 3 viñetas y 3 fotos, explicando a los demás su elección y el significado de las viñetas.

7º Diálogo y debate sobre los rumores y prejuicios entorno a los refugiados
 8º Trabajo en internet con los mapas interactivos y el juego "Contra viento y marea". Todos los recursos están en el blog
Testimonios de personas refugiadas: se puede intentar conseguir a través de diferentes ONG´s que trabajen con refugiados que vengan a nuestros colegios o bien trabajamos con algún testimonio escrito 
10º En el aula se analiza el problema en las diversas asignaturas que participen y por equipos se elaboran propuestas para diversos organismos/ONG´s 
Trabajo con gráficas y estadísticas sobre refugiados en Matemáticas


Lluvia de ideas sobre propuestas para paliar la crisis de refugiados
11º Las propuestas del alumnado se publican en el blog y se envían a los organismos nacionales/internacionales/ONG´s También se pueden exponer en los pasillos, biblioteca...
12º Dependiendo del interés del profesorado y alumnado se pueden realizar + actividades en relación al tema como creación de un RAP, videoclip, juego de mesa, juego de rol, carteles de concienciación, cómics, infografías, gymkana... Por supuesto, al ser un proyecto colaborativo está abierto a las propuestas y sugerencias del profesorado participante con el hashtag #ABPRefugiados y en la comunidad de google+ creada para el proyecto.
Trabajando murales sobre los refugiados #VisualThinking
Obra de teatro Muros y Mares del CPEB de Cerredo


Ética 4º ESO del Colegio Pablo VI - Ávila- Trabajo comparativo de la tragedia Antígona con la película Terraferma
¿Quieres participar en el proyecto? Envíame un mail a susanagm33@gmail.com con el curso, asignatura y nombre del colegio/IES que quiere participar  ¡Todavía está abierto el tercer trimestre!