Mostrando entradas con la etiqueta ABPRefugiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABPRefugiados. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Ponte en sus zapatos #SolidaryTeacher

El grave problema de la crisis de refugiados de Siria fue el detonante. 

Era imposible permanecer impasible ante el genocidio,y ante la estulticia y la pura y gratuita maldad de los gobiernos de todo un continente,por no decir de todo el planeta,y ya está dicho,que están ignorando el sufrimiento de miles de seres humanos,que,en condiciones deleznables,tratan de sobrevivir a una guerra sin sentido,como todas las guerras.

Era imposible permanecer impasible ante la inactividad de esas fuerzas políticas,mediáticas, que,de pensamiento,palabra,obra y omisión,actúan,o dejan de hacerlo, impunemente, para mayor verguenza de quienes creemos y luchamos por la dignidad del ser humano por sobre todas las cosas,o,al menos,tratamos de contribuir a ello.

Era imposible,como "profe" que aspira a educar,y no sólo a enseñar una materia con mejor o peor fortuna y atino,no tratar de fomentar la empatía de los estudiantes con esas personas que están viviendo una situación tan dolorosa.

Fue por eso que me planteé un proyecto de aula,con el objetivo de intentar acercar tan dura realidad a los alumnos, para intentar concienciarlos,favorecer su conciencia crítica,y ser cómplice en esa educación en valores y respeto a los derechos humanos que me parece simplemente imprescindible. O, al menos,no dejar de intentarlo,que no es poco. Y soñé con llevar este trabajo a cabo en stop motion.

Como,al fin,no nos inventamos nada nuevo,sino que nos reinventamos,como bien podemos,en poco tiempo surgieron en la red otros proyectos que aunaban el trabajo que yo había planteado: AYLÁN PROJECT y SOLIDARY TEACHER,cuyo objetivo era,justamente,tratar de sensibilizar al alumnado con la tragedia de los refugiados,y CONTAMOS CON E-MOTION,cuyo objetivo era llevar a las aulas las creaciones audiovisuales y la narrativa digital con stop motion.

Lo que la serendipia ha unido,que no lo separen las egolatrías de los docentes enredados -mi proyecto es más,o es menos,o tiene más visitas,o yo he salido en tal revista,o en el último sarao no se habló de otra cosa que de...-

No es concebible otra cosa que aunar esfuerzos,sumar sinergias,como dice Mercedes a modo de mantra. El concepto de #edumaridaje que acuñaron los amigos de CHOCOCHARLAS es,desde mi punto de vista,miope y astigmático,pero mío, que no es poco, el único modo posible de compartir en las redes. Es por eso que este post se publicará al mismo tiempo en todos estos proyectos. Porque no tiene sentido hacerlo de otra manera.

Respecto a la actividad propuesta,os cuento:

El proceso de este trabajo,no nos engañemos:no ha sido fácil,nada fácil. Alumnos cuyas necesidades básicas están más que cubiertas -afortunadamente es el caso de la inmensa mayoría- y cuyas vidas son cómodas,relativamente tranquilas,con las solas preocupaciones - o casi- propias de la (pre)adolescencia,alejados del mundanal ruido en los tranquilos pueblos de La Mancha... ¿Preocuparse por una realidad tan lejana,tan ajena? No ha sido ni medio fácil.

¿Alumnos cuyos intereses distan muy mucho de la actualidad informativa investigando en las noticias durante días? ¿Estudiantes que visualizan cortos sobre el tema y toman (algo)de conciencia sobre el tema?¿Alumnos que empiezan a asimilar la magnitud del problema al ser conscientes de la geografía de Siria,de su emplazamiento,de los miles de kilómetros que han debido recorrer los refugiados para huír del conflicto?

Durante todo el segundo trimestre hemos abordado el tema incidiendo en la necesidad del respeto a los derechos humanos,inventando historias basadas en un hecho real,y luego llevándolas a cabo usando stop motion.

Los alumnos han participado en la toma de decisiones al elegir el tipo de stop motion a realizar,con dibujos,muñecos,plastilina... y estos son los trabajos que hemos hecho. No son de una extraordinaria calidad técnica,pero están hechos con el corazón, y son fruto de muchos desvelos y esfuerzos (de última hora,para desesperación de la docente que suscribe).

Esperamos que os gusten. 

Loading...
Loading...

Si os ha gustado su trabajo,os agradecería un comentario en su blog.
Mil gracias por anticipado.

Y esta ha sido la secuencia de vídeos y materiales que hemos usado,por si fuera de vuestro interés.

See on Tackk

martes, 15 de marzo de 2016

ABP Refugiados

El proyecto #ABPRefugiados surgió en septiembre como respuesta educativa a la crisis de refugiados que estamos viviendo. El caso de Aylan fue la gota que colmó el vaso y decidí poner en marcha un proyecto escolar para el primer trimestre en el CPEB de Cerredo y el CPEB Aurelio Menéndez, colegios en los que trabajo como profe de reli de secundaria. El curso pasado ya habíamos trabajado la película Terraferma, con bastante éxito y entonces este curso comenzamos a trabajar la película La buena mentira. El cineforum sería un punto de partida, al igual que la noticia y la foto de Aylan, para trabajar el proyecto sobre refugiados que llamamos #ABPRefugiados. Pronto se incorporaron algunos profes de mi centro, como las profes de Valores éticos, Ética y Francés, así como el profe de Mate, de ahí que el proyecto sea interdisciplinar.  El tema de los refugiados, al igual que el proyecto, se puede trabajar de forma interdisciplinar, sobre todo en asignaturas como Ética, Sociales, Religión, Historia, Geografía, Lengua, Idiomas, Matemáticas, Tutoría.. La base para trabajar sería partir de un Cineforum (Terraferma, La buena mentira y escenas de otras pelis) y un blog colaborativo con múltiples recursos, como espacio donde dar visibilidad e interacción al proyecto. Estas son las fases del proyecto ¿Te animas a participar?
Motivación y diálogo inicial en las aulas sobre la crisis de refugiados basándonos en viñetas y noticias de actualidad sobre la crisis de refugiados
Comunidad de google + para el profesorado, punto de encuentro del profesorado para compartir ideas y recursos
3º Blog colaborativo para trabajo con el alumnado, propuesta actividades, viñetas y escenas de películas a trabajar, es el punto de encuentro del alumnado de diversos centros para comentar las películas-escenas-diálogos y muestra trabajos del alumnado en las diferentes asignaturas, exposiciones y las propuestas finales. El blog es abprefugiados.blogspot.com.es
4º Partimos de un cineforum con el alumnado de la película Terraferma y/o La buena mentira, así como escenas del campamento de refugiados de En un mundo mejor y Mil veces buenas noches - cineforum-reflexión y análisis. En el blog tenemos escenas seleccionadas para trabajar en el aula, de uso exclusivamente didáctico y guías con actividades para trabajar las películas
Comentarios en este blog colaborativo e interacción entre alumnado. Es interesante que después del diálogo en el aula el alumnado pueda compartir sus opiniones sobre las películas y contestar a las preguntas en el blog, así pueden ver los comentarios de los demás e interactuar.

6 Trabajo con fotografías y viñetas, se pueden realizar exposiciones, presentaciones... Mis alumnos seleccionaron 3 viñetas y 3 fotos, explicando a los demás su elección y el significado de las viñetas.

7º Diálogo y debate sobre los rumores y prejuicios entorno a los refugiados
 8º Trabajo en internet con los mapas interactivos y el juego "Contra viento y marea". Todos los recursos están en el blog
Testimonios de personas refugiadas: se puede intentar conseguir a través de diferentes ONG´s que trabajen con refugiados que vengan a nuestros colegios o bien trabajamos con algún testimonio escrito 
10º En el aula se analiza el problema en las diversas asignaturas que participen y por equipos se elaboran propuestas para diversos organismos/ONG´s 
Trabajo con gráficas y estadísticas sobre refugiados en Matemáticas


Lluvia de ideas sobre propuestas para paliar la crisis de refugiados
11º Las propuestas del alumnado se publican en el blog y se envían a los organismos nacionales/internacionales/ONG´s También se pueden exponer en los pasillos, biblioteca...
12º Dependiendo del interés del profesorado y alumnado se pueden realizar + actividades en relación al tema como creación de un RAP, videoclip, juego de mesa, juego de rol, carteles de concienciación, cómics, infografías, gymkana... Por supuesto, al ser un proyecto colaborativo está abierto a las propuestas y sugerencias del profesorado participante con el hashtag #ABPRefugiados y en la comunidad de google+ creada para el proyecto.
Trabajando murales sobre los refugiados #VisualThinking
Obra de teatro Muros y Mares del CPEB de Cerredo


Ética 4º ESO del Colegio Pablo VI - Ávila- Trabajo comparativo de la tragedia Antígona con la película Terraferma
¿Quieres participar en el proyecto? Envíame un mail a susanagm33@gmail.com con el curso, asignatura y nombre del colegio/IES que quiere participar  ¡Todavía está abierto el tercer trimestre!