Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Canción "Extranjero", Migueli Marín - Para darle vueltas

Quisiera aportar un granito de arena en esta tragedia que nos rodea. Para ello comparto una canción de un buen amigo, Migueli, sobre el ser extranjero. Os dejo la letra y el vídeo.


Extranjero (Migueli)

No decir bien sí o no,
no conseguir lo que espero;
será que otros a mi hambre
le llamen lo que no quiero,
será ser de otro color,
será no estar en lo cierto,
será no sentir pasión
en las fiestas de los pueblos.

Extranjero, ¿qué será eso de extranjero?

Será no sentir calor,
no tener amigos cerca,
que te exploten sin problemas,
que la frialdad te endurezca;
tal vez, a tu alrededor,
un cerco de indiferencia
y fronteras de rechazo,
de incomprensión, de impaciencia.
No mirarte al corazón,
que no valoren tus hechos,
que el dolor te obligue a huir
y a morir en el Estrecho,
que sufras y te culpemos,
de miserias en extremo,
guerras, hambre, dictadores
y no nos solidaricemos.

Extranjero, ¿qué será eso de extranjero?

Sí, mi hermano, tú, extranjero,
tú que nunca lo sentiste,
tú que te crees muy dueño
y a compartir te resistes
como si el canto y los aires
de la tierra fueran nuestros,
como si el río y los valles
no tuvieran ya su Dueño.

Extranjero, ¿qué será eso de extranjero?

lunes, 11 de enero de 2016

Desaprender la guerra


“Desaprender” esa palabra que para muchos maestros y alumnos parece una utopía en el maravilloso mundo educativo, donde solo pensamos en educar y aprender.

Desaprender la guerra, realimentar la risa,
deshilachar los miedos, curarse las heridas.

El cantautor Luis Guitarra nos da una lección de las tantas cosas que tenemos que desaprender, tantas cosas que día a día nos van haciendo más insolidarios, más inhumanos y nos van conduciendo a vivir en una burbuja insostenible.

Rehabilitar los sueños, penalizar las prisas,
indemnizar al alma, sumarse a la alegría.

Educar a nuestros alumnos en la sensibilización, el respeto y en la empatía, esta es la clave para crear un mundo mejor; pero para ello, debemos hacer un análisis de todo aquello que tenemos que desaprender en nuestras vidas, nuestras guerras personales, el odio, la mentira…

Difuminar fronteras, rehuir de la codicia,
anteponer lo ajeno, negarse a las consignas.
  
En el video-clip “Desaprender la Guerra” podemos ver dos direcciones de las imágenes aparentemente contradictorias y sin embargo complementarias. Hay que ser conscientes de una buena elección, elegir la segunda dirección, hacia delante, elegir la vida, alimentar los sueños… educar y sembrar, pero también cultivar y cuidar, estas son algunas de las acciones que día a día hay que tener presentes en nuestras vidas y transmitir en nuestra gran labor educativa.

Desconvocar el odio, desestimar la ira,
 rehusar usar la fuerza, rodearse de caricias

Como maestros, tenemos un gran reto, conseguir que nuestros alumnos pierdan el miedo a desaprender, a comenzar de nuevo, a ser realistas y a elegir una mejor manera de vivir la vida, más solidaria, más humanizada, haciendo realidad sus sueños y los de los demás y que sean capaces de contagiar esa ilusión.

Y en tu vida, ¿qué guerras debes desaprender?

Roberto Busquiel García
@robertobgdoc
Maestros innovadores, alumnos competentes

sábado, 9 de enero de 2016

Proteger la Humanidad - Acabar con la Indiferencia

Proteger la Humanidad - Acabar con la Indiferncia, #protegelahumanidad,  es una campaña global de Cruz Roja que reclama un trato humanitario y respetuoso hacia las personas migrantes en todo el mundo:
Las migrantes tienen los mismos derechos humanos y el mismo derecho a protección que cualquier otra persona, su vida no vale menos y todos sus derechos deben respetarse. http://www.cruzroja.es/boletines/108/pagina-6.html
El cantante británico Charlie Winston ha grabado este vídeoclip de su tema #SaySomething para unirse a esta campaña. Es un vídeo con el que podemos llevar a clase la realidad de miles de personas en todo el mundo.

Para trabajar con el vídeo en clase recomendamos el uso de  la rutina de pensamiento VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, que ayudará a nuestros alumnos a reflexionar más allá del sentimiento inicial, profundizando mediante las cuestiones que surjan sobre cómo cada uno de nosotros podemos aportar algo.


Si quieres unir tu voz a esta petición contra la indiferencia, 
puedes acceder a la recogida de firmas en 

Más información y materiales en: https://www.icrc.org/es/actividades/migrantes