Mostrando entradas con la etiqueta Desplazados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desplazados. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

El rapto de Europa

Cuenta la mitología griega que en la ciudad mediterránea de Tiro nació la mujer más bella que jamás pisó la tierra: Europa. Su padre, el rey Agenor, quiso protegerla hasta encontrarle un verdadero príncipe azul. Europa solo tenía permitido relacionarse con mujeres. Ningún hombre podía acercarse a la chica. Ni siquiera contemplarla desde lejos. Pero nada escapaba al escrutinio de los dioses.

Europa llamó la atención del gran Zeus. Quizá era su belleza, o su inocencia, o la prohibición de Agenor… El caso es que Zeus se encaprichó de la muchacha y estaba decidido a hacerla suya. Con tal propósito urdió su plan.

Una mañana apareció en el campo un precioso toro blanco. Era manso y su pelo aterciopelado invitaba a acariciarlo. Europa paseaba por el campo cuando se cruzó en su camino el curioso animal. Atrevida como era, rápidamente mostró simpatía por el toro. No podía imaginar que era el mismísimo Zeus, trasmutado para que el padre de la chica no acechara. Ciego de lívido por las carantoñas de Europa, el toro atrapó a la joven mujer y corrió con ella. No paró hasta llegar a Creta, donde la mantuvo cautiva y dio a luz tres hijos.

¿Quién podría pensar que en el año 2016 el mito de Europa se iba a convertir en realidad? No es una chica guapa. Nuestra Europa es un sueño sobre el que empezamos a construir un futuro común allá por los noventa. Convivencia, solidaridad o paz son algunas de las palabras que definían ese bello ideal. Una ilusión raptada por el Zeus moderno, que dista poco del dios griego. Ambos se definen por una carencia de humanidad, por la indolencia ante el sufrimiento ajeno. Jamás baja de su pedestal. Nunca cede privilegios, ¿reconoces estos rasgos? Eso sí, todo se hace desde la diplomacia sutil del toro blanco... Y también hoy son las islas griegas las que evidencian a golpe de naufragio que Europa, la que soñamos tan bella, ya no está.

sábado, 5 de marzo de 2016

El testimonio de los “Maristas Azules” en Siria

Así se denominan un grupo de más de cincuenta personas voluntarias, jóvenes y menos jóvenes, hombres y mujeres, religiosos y laicos, con camisetas azules y el recuerdo en su nombre (marista azul) de aquellos primeros hermanitos de María. Los Maristas azules funcionan en Alepo bajo la coordinación de los Hermanos Maristas. En medio del horror de la guerra que azota a este país, estas personas han optado por permanecer en el lugar del conflicto para estar con los que sufren y aportar lo que esté en su mano al servicio de la población que padece el dolor, la miseria y el miedo.


Los Maristas cuentan con una casa de acogida en esta ciudad de Oriente Medio, la segunda más importante del país. Alepo es un enclave estratégico para ambos bandos y las organizaciones cristianas han constituido una red de ayuda humanitaria, a la que pertenecen los Maristas Azules.
Los centros en los que ellos trabajan se han convertido ya en puntos de atención a refugiados internos, desplazados que abandonan todo cuanto poseen para tratar de salvar su vida, que superan el millón de personas -la mayoría, menores- en todo el país. Los Maristas Azules, además de la atención de emergencia, cuidados médicos, suministro de mantas, higiene…, han puesto en marcha un programa de reparto de alimentos básicos a familias y varios programas educativos para niños y jóvenes. Con ellos, con los niños y jóvenes, con las familias, con las mujeres, con los desplazados refugiados, son con quienes y por quienes los Maristas Azules arriesgan la vida. https://www.facebook.com/MaristesAlep
Invitamos a leer la última carta del H. George Sabe, FMS, desde Alepo, conmovedora y, al tiempo, cargada de esperanza y de una fe encarnada y traducida en amor y caridad: http://champagnat.org/400.php?a=6&n=2925
Puedes seguir más información en la web: www.sed-ongd.org
Facebook:

Algunos vídeos:
Para colaborar con la emergencia con las personas desplazas sirias, puedes hacer un donativo a través de una transferencia al siguiente número de cuenta: ES40 0075 0125 4106 0199 7783
Si desea desgravarse por su aportación, comunique sus datos fiscales (NIF) al siguiente correo: contabilidad@sed-ongd.org