Mostrando entradas con la etiqueta Compartir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compartir. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

Explicaciones de 'maquillaje'

El Roto Imagen: Sin título (2015). Más en: www.elroto-rabago.com
Colaborador de la campaña gráfica “Refugiados/as: entre el ataúd y la maleta
 




Quiero aprovechar este espacio para realzar y difundir la campaña de sensibilización: “Refugiados/as: entre el ataúd y la maleta emprendida por la “Associació Professional d'Il·lustradors de València - APIV (España)”. Es esta una iniciativa colectiva y abierta del mundo gráfico en apoyo a las personas migrantes, víctimas de la llamada “crisis de los refugiados” y de la inoperancia de los países europeos.
Los dibujantes realizan dibujos por 10 euros que se aportan íntegramente a los fondos de Valencia Ciudad Refugio, pero el ambiente es casi festivo: multitud de aficionados acuden a ver a autores como Ortifus, Paco Roca o Mique Beltrán. Uno encuentra en una mesa a David Belmonte dibujando sentado junto a Paco Giménez mientras Sergio Meliá acaba de darle color a otra imagen ante la expectación de tanto adultos como niños.” (SERGI ALBIR. Un pequeño ejército de dibujantes para Siria. Valencia 20 FEB 2016. ‘El País’)
Un proyecto como el nuestro de “Maestros con los niños de Siria” se solidariza con acciones que engrandecen los listados de ciudadanos y ciudadanos ‘indignados’ con el modo de construir nuestra sociedad. Una maraña de relaciones que rehuye las causas de las crisis sociales, humanitarias, migratorias... y se afana en fabricar explicaciones “racionales” con la pretensión de dar cobertura a los comportamientos más egoístas.
Autor: Victo Ngai 

Ofrecer razones para que los refugiados no huyan de sus hogares y se encaminen con enseres y familias hacia la incertidumbre y, en ocasiones, la muerte exige gestionar la paz con sinceridad y con contundencia. Ofrecer a los migrantes económicos buenas razones para no abandonar su familia y su país, significa replantearse las relaciones económicas y comerciales Norte-Sur y no ahondar en las profundas desigualdades geográficas presentes en nuestra 'aldea común'… requiere llegar a acuerdos, a nivel mundial, tan difícil de alcanzar como nos lo demuestra la reciente cumbre del Clima de París.
Barco de papel (2016) | Mercedes Camacho.Colaboradora de la campaña gráfica “Refugiados/as: entre el ataúd y la maleta


“Con ocasión de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP 21) llevada a cabo en París el pasado mes de diciembre se vio la extremadificultad para tomar la más mínima medida en este sentido: fueron necesarios extensas negociaciones con los Estado del Norte para que se comprometieran a movilizar 100.000 millones de dólares al año de aquí al 2020, para ayudar los países del Sur a enfrentarse al efecto del cambio climático. Esta suma puede parecer importante, pero representa tan solo 2 años de las ganancias netas de Apple…” (Bernard Cassen. Europa, tierra de emigrantes. Le Monde Diplomatique en español. Febrero 2016: 29)
Home (2016) | Anna Falcó. Colaboradora de la campaña gráfica “Refugiados/as: entre el ataúd y la maleta

Muchas de las actuaciones del hombre y de las organizaciones están impregnadas por un fuerte sentimiento de ‘incertidumbre’ que suele estar unido a la ausencia de referentes cívicos, solidarios y éticos. La acción del hombre queda, de esta manera, dominada por una extraordinaria obsesión de encontrar explicaciones tranquilizadoras que “maquillen” los desajustes económicos y sociales, así como sus consecuencias, presentándose ante la opinión pública como hechos ‘naturales’ e inevitables.


Ante la ausencia de un análisis crítico y riguroso sobre las razones, causas y finalidades de las conductas sociales, las respuestas que se pongan en marcha desde el poder y desde quienes las sufren estarán siempre abocadas a la agresión continua y en escalada. Desde la calificación de las conductas sociales más aberrantes como ‘efectos colaterales’ –sin la consiguiente modificación de posturas y actuaciones por parte de aquellos que las han promovido–, cualquier decisión que se adopte podrá ser cuanto menos calificada de irresponsable.
Autor: Kai ti Hsu

viernes, 22 de enero de 2016

Sentir a Siria en clase

Estaba trabajando el tema de Siria en el aula a través de noticias, etc., cuando conocí por casualidad "Maestros con los niños de Siria". Llegó a mí entonces esa sensación de que no iba desencaminada aunque me "saliese del curriculum" en cuanto a contenidos (salirse del curriculum... ¡qué necesario a veces!). Poco después recibí la invitación para formar parte de este grupo y fue entonces cuando me apeteció hacer con mis alumnos un trabajo más visible, algo así como un producto final que reflejase todo lo trabajado en el aula sobre el conflicto sirio.

Después de hablar con mis alumnos surgió la idea del vídeo, teníamos algunas imágenes que habíamos  usado en clase, teníamos la idea y los medios. Sin embargo, las imágenes eran insuficientes. No quería que mis alumnos buscasen en internet fotos de forma libre, pues en una búsqueda previa que yo había hecho me había sentido sobrecogida en varias ocasiones, teniendo incluso que apartar la vista del ordenador ante la crudeza de las imágenes, así que decidí hacer un tablero "Pinterest" con imágenes preseleccionadas para que mis alumnos pudiesen echar mano de ellas sin ver imágenes violentas que nada les aportaría.

Cogimos la tablet, elegimos las fotos, creamos mensajes y montamos un vídeo con la intención de transmitir toda la solidaridad que pudiésemos, pero la solidaridad después de conocer. Esa solidaridad que es sentida y que va envuelta en frustración.

Os dejo el producto final, espero que os guste.

miércoles, 13 de enero de 2016

NOS (otros)

"Extranjero. Palabra que te despoja de cualquier otra condición. Eres el extranjero. Estás fuera de lugar y no puedes evitar ser siempre lo que no debes ser. Poco importa lo que haces, lo que piensas, lo que sientes. Eres el extraño"  (Jesús Ángel Sánchez Moreno)

Ante la situación en la que nos encontramos, deseo colaborar con este precioso proyecto y deseo compartir con vosotros este poema:

HAGAMOS UN TRATO

Compañera
Usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesr de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted

es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

Muchas gracias a MARIO BENEDETTI.