Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA EN SIRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA EN SIRIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

Luchamos por un mundo mejor. #EDUmaridaje

Luchamos por un mundo mejor. 
Un mundo lleno de Cooperación, Solidaridad, en Paz...



...empezamos el 2016... 
...ensanchando caminos... 
...abriendo puertas... 
...recorriendo sentimientos... 
...caminando hacia un futuro mejor...
...con mucha Cooperación y deseos de Paz...


De vuelta de vacaciones, con el nuevo año y a lo largo de todo el mes de Enero, hemos estado trabajando, reflexionando, debatiendo...  sobre COOPERACIÓN, PAZ... 

Las tareas que se realizaron a lo largo de todo el mes, fueron múltiples en las distintas materias, grupos clases, etc. Los diversos productos finales, muy creativos y emotivos.

Una experiencia totalmente gratificante para toda la Comunidad Educativa, en la que ha participado todo el alumnado y profesorado del Centro.



1. *El Profesorado de distintas materias como Ética y Ciudadanía, que trabaja con el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, preparó múltiples DEBATES sobre:
  • Comercio justo.
  • Refugiados.
  • La guerra en Siria.
  • Voluntariado en Sevilla.
  • ONGs.
  • Pobreza en España.
  • Educación en Senegal
El día  27 de Enero los distintos Equipos, en el horario establecido a tal fin, compartió y debatió con las distintas clases de ESO y Bachillerato, sus presentaciones que dieron lugar a intensos debates. Muchos de esos debates, fueron #chococharlas.



2. *Uno de los equipos de 4º de ESO, formado por Paula, Andrea, Lucía y Sonia, con el profesor de Filosofía Roberto Míguez, trabajó sobre los NIÑOS DE LA GUERRA DE SIRIA. 

Su presentación y posterior debate en la clase de 3ºA, fue muy interesante y propició un análisis de la situación en la que viven los refugiados. 



El chocolate endulzó los distintos puntos de vistas, de esta interesantísima Chococharla.





3. *La creatividad a través del VisualThinking  también estuvo presente, durante el debate.

4. *El arte, también estuvo presente en el alumnado de distintos cursos que realizó el MURO DEL ÉXODO, con el profesor de Plástica Miguel Ángel.













5. *El alumnado de 2º de ESO trabajó los SENTIMIENTOS que le producían el Muro del Éxodo y los comentaron a lo largo del acto de su inauguración, en el que también algunos alumnos/as, cantaron.











6. *El Árbol de las Emociones lució espléndido con sus Propuestas para la Paz. #iluminalapaz.






7. *También se celebró un Foro sobre Cooperación.








...COOPERACIÓN, PAZ, SOLIDARIDAD...

... para tenerlos presente cada día...
... sólo tenemos que recorrer el muro del Éxodo...




...SEGUIMOS LUCHAMOS PARA QUE NUESTROS PASOS NOS LLEVEN SIEMPRE A LA COOPERACIÓN, LA PAZ, LA SOLIDARIDAD...


miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Hay normas de seguridad en la destrucción?

Una pregunta curiosa de nuestro alumnado y que, como todas, merece una respuesta. Así que en 3º de primaria nos pusimos manos a la obra.

¿Cómo surgió la pregunta? A raíz de las crónicas diarias multimedia de Mikel Ayestaran (1975, Beasain). Seguimos a Mikel desde principios de año, es nuestra ventana a Oriente Medio y al conflicto de Siria.
Mikel 
 Sí y digo bien, es nuestro reportero en 3º de primaria (y en otros cursos del ciclo) sus fotografías y mensajes breves despiertan en las niñas y niños muchas preguntas y ganas de conocer. Esta foto que os mostramos, junto a otras sobre los bombardeos de hospitales y la casualidad de que en el centro escolar tuviésemos una zona en obras señalizada, rotulada, "avisada"... llena de escombros y restos de materiales hizo que el alumnado comparase escenarios.

Así que decidimos impartir la clase en la zona de escombrera del cole. Sin E.P.I.S ( de los que aprendimos sirven para protegernos y mantener nuestra seguridad SEGÚN LAS NORMAS). Cristales rotos, hierros, trozos de muros derruidos, amasijos de metales... No resultó un entorno muy agradable. Entendimos que los niños y niñas no pudieran acudir al colegio en esas condiciones.
Si hay normas de seguridad en las construcciones ¿por qué no las hay en la destrucción? Si hay UNES, ISOS, Decretos...
 ¿Por qué no hay lo mismo en las zonas de guerra? .
Estas son las cuestiones que se plantea mi alumnado. No está nada mal para sus 8 años.

sábado, 26 de marzo de 2016

Cómo enseñar a un niño el conflicto de Siria

"En una guerra no hay vencedores y vencidos. En una guerra sólo hay vencidos y vencidos."

Recuerdo como si fuera hoy esta frase que hace muchos años escuché en televisión en una entrevista a una superviviente de la guerra civil española.

Cuando escuché la frase no entendí muy bien qué significaba. Todavía era un niño.

Si cómodamente sentado frente al televisor de mi casa no pude entender el significado de una guerra, me pregunto qué deben pensar los miles y miles de niños sirios que se han visto envueltos en una guerra tan despiadada como cruel.

Cuando Manu Velasco me pidió que colaborara con una entrada en Maestros con los niños de Siria, sentí la necesidad de recordar ese niño que estaba frente al televisor.

Entender lo que pasa no cambia lo que pasa pero, ayudar a entender lo que pasa a un niño, sigue siendo necesario y en ese sentido la educación debe poner su acento en las injusticias que sufren los niños, los niños del mundo, los niños de Siria.

Es por ello que me decidí a crear un breve vídeo para ayudar a entender la sinrazón del conflicto sirio 

Aquí tenéis mi aportación al proyecto. 



Vídeo creado con la herramienta web VideoScribe

"Porque no hay camino para la paz. la paz es el camino" (Ghandi)

martes, 8 de marzo de 2016

Nuevo capítulo de SED en TVE el domingo 13 de marzo a las 11.30 horas

"SIRIA,  LA VIDA EN EL INFIERNO"

Este domingo 13 de marzo, La 2 de TVE emite a las 11:30 horas su programa Pueblo de Dios dedicado a narrar la situación de la guerra en Siria, el trabajo de los hermanos Maristas Azueles en el país, la situación de miles de personas refugiadas en el vecino Líbano y el apoyo de la ONGD SED al Proyecto Fratelli, liderado por hermanos Maristas y de La Salle con el objetivo de trabajar por los derechos de este colectivo en el país, en especial de los menores refugiados.
Bajo el título "Siria, la vida en el infierno",  conoceremos la realidad de un país que lleva más de cuatro años en guerra. Además, podremos escuchar el testimonio de Georges Sobe, marista azul en Alepo.
Éste es el primer programa de los cuatro que La 2 va a emitir después de que un equipo de la ONGD SED viajara a Beirut en febrero junto con miembros del programa Pueblo de Dios de TVE.