Mostrando entradas con la etiqueta clase de ele. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase de ele. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

La historia de #Aylan , una canción y un dibujo porque #yonoteolvido


"Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no puedo lo que quiero".

Cicerón

 "AYLAN, NO TE OLVIDAMOS"

La cantante australiana, Missy Higgins ha lanzado un vídeo clip para la canción "Oh Canada" inspirada por el pequeño niño sirio Aylan Kurdi ,  ahogado  en una playa de Turquía el año pasado.  El padre de Aylan, Abdullah, fue el único superviviente de su familia. "Oh Canadá ", cuenta la historia desde la perspectiva del padre. Canadá denegó el asilo a la familia Kurdi y por eso decidieron emprender el peligroso viaje por mar hasta Grecia en el que fallecieron todos menos él.

Higgins donará el 100% de los beneficios netos de la canción al Resource Centre,la mayor organización en beneficio de los refugiados de Australia.

El clip  cuenta con dibujos de los niños y niñas afectados por la crisis en el Medio Oriente que son convertidos en una animación por Nicholas Kallincos y Natasha Pincus. Los animadores pasaron semanas planificando hasta que descubrieron los dibujos de los niños sirios refugiados . El acceso a los dibujos se vio facilitado por Cáritas y World Vision, que ayudan a los niños afectados por la crisis de Oriente Medio a través de los programas de rehabilitación que, entre otras cosas, les animan a dibujar. Las imágenes utilizadas en el clip de película para "Oh Canadá" fueron dibujadas por niños y niñas refugiados y desplazados, a quienes se les pidió expresar visualmente sus experiencias, miedos y esperanzas.

Tan pronto como Pincus describió el concepto a Missy Higgins, la cantante sabía que era perfecta. "Hay algo acerca de la inocencia y la similitud de los dibujos de los niños de todas partes del mundo. Todos ellos se basan en  casas y personas de la misma manera rudimentaria." "Lloro cada vez que lo veo ". Ella espera que el clip le recuerde a la gente esta tragedia, y otras  que suceden cada día en todo el mundo.

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA BILINGÜE (INGLÉS-ESPAÑOL)
(Para no olvidar lo que no quiero. Por Aylan. No te olvidamos by @RomeroCalero). 

Niveles: A2 , B1 inglés y español/ 3er ciclo Primaria, Secundaria y Bachillerato

Áreas: Inglés, Lengua, Escritura Creativa, Tutorías, Proyectos Escuela Espacio de Paz, Valores, Aulas apoyo, Aulas Enlace-(donde queden), aulas ATAL(Andalucía).

Objetivos generales:
  • Sensibilizar al alumnado empatizando a nivel emocional sobre la situación de los niños y niñas refugiados sirios.
  • Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar
Objetivos de la lengua:
  • Comprensión oral: Comprender las principales ideas de un discurso claro 
  • Expresión oral: Comunicarse con razonable fluidez y con cierta seguridad tanto en asuntos que son habituales (familia, aficiones, trabajo, viajes, hechos de actualidad, etc.)
  • Comprensión escrita: Leer textos sencillos sobre hechos concretos que tratan sobre temas relacionados con su especialidad con un nivel de comprensión satisfactorio
  • Expresión escrita: Escribir textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia linea
Competencias clave:
  • Competencia lingüística
  • Competencia digital
  • Aprender a aprender
  • Competencia social y cívica
  • Sentido en iniciativa y espíritu emprendedor
  • Conciencia y expresiones culturales
Organización aula

Trabajo por parejas, aprendizaje cooperativo (reparto de roles)

Materiales: Fotocopias, pizarra digital/proyector, Internet (no es indispensable), cartulinas (para proyectos non-ICT projects). 
Descarga la carpeta en Drive con los materiales imprimibles en español e inglés pincha AQUÍ

Desarrollo
  • Pre-audición : Preguntas (grupo clase), Ponemos en orden la canción antes de oírla (parejas)
  • Audición: oímos y comprobamos el orden
  • Post-audición: vemos el vídeo y contestamos a las preguntas sobre el mismo.
El grupo clase sigue las directrices del British Council sobre cómo describir una imagen.  Posteriormente, vemos los dibujos en la pizarra digital/monitor. Cada pareja elige un dibujo publicado por un niño refugiado y ponemos en palabras lo que narra el dibujo en nuestro muro en inglés y/o español y así damos voz a las emociones del dibujo seleccionado.

lunes, 18 de enero de 2016

Un viaje a #TheIslandOfAllTogether

Te propongo un viaje apasionante, ¿por qué no explorar nuevas culturas?¿por qué no adentrarse en lo desconocido?¿por qué no vivir aunque sea a través de la pantalla una situación que es para muchos de nosotros inimaginable?

Te presento el viaje más emocionante. Para este viaje no tienes que hacer las maletas, solo esperar con la mente bien abierta.

¡Qué curioso, un fantástico viaje sin salir de casa! Completamente gratis, sin cargas. Solo te pido una cosa, sé un buen anfitrión para quien viene a verte a casa, a tu pueblo, a tu país. Piénsalo, Europa se enfrenta a una de sus peores presiones migratorias y las autoridades se han mostrado inmunes.

Siria pide auxilio, como España lo hizo en tiempos pretéritos. No es cuestión de levantar ampollas o remover conciencias. Los refugiados han tenido que salir de casa contra su voluntad, dejando atrás su historia en búsqueda de una nueva vida. Ahora, el idioma, la cultura, las costumbres y el día a día también son para ellos un viaje.

Desde las aulas, los profesores de  de español para extranjeros tenemos la responsabilidad de enseñar nuestro idioma, pero también de integrar. Si existe un colectivo especialmente vulnerable en las clases de ELE es sin duda, el de los refugiados y expatriados. Multitud de organizaciones educativas, sobre todo ONGs, prestan un servicio encomiable intentando ayudar a los ciudadanos que sufren los problemas anteriormente descritos.

Y es esta vulnerabilidad la que con sumo cuidado debemos trabajar. Es un reto adentrar a niños y adultos en las aulas y poder ofrecerles una educación basada en la igualdad y la integración. Cada uno de los alumnos es único, con sus características y necesidades.

A modo de ejemplo, tenemos el curioso caso de una pareja de hermanos de musulmanes que asistía una tarde a clase de ELE en la Fundación La Merced Migraciones. En un momento dado, el más joven salió del aula sollozando, mientras se trataba el léxico de las familias con un divertido y célebre juego de naipes.

Es un tema sobre el que no mucha gente repara, pero que demuestra cuán importante es la sensibilidad del profesor en este tipo de clases. Al principio fue difícil de comprender, pero el pequeño se marchó hundido al recordar a los seres queridos que perecieron en aquel fatídico viaje. La travesía que obligó a toda su familia a atravesar el continente africano antes de llegar a España de manera ilegal. Faltó conciencia, también tacto, pero cómo saberlo. Era solo una inofensiva baraja de cartas.

Dos de los principales factores integradores son el idioma y la cultura. España ya sabe, y ha tenido que sufrir, el éxodo de una generación altamente cualificada. Es momento de tender la mano y escuchar. Fruto de todo ese esfuerzo integrador, ha nacido una asombrosa iniciativa con la comunicación como pretexto, hablo de #TheIslandOfAllTogether.

En el escenario de una macabra conjunción, en la isla griega de Lesvos, tienen lugar una serie de exquisitas conversaciones que te llevarán a comprender mejor la situación de los refugiados sirios.

Vimeo es solo la plataforma, el puente donde turistas y refugiados se sientan alrededor de una mesa para compartir vivencias. Así arranca el viaje más apasionante que puedes experimentar, el más asequible y alucinante. La comunicación pasa a ser la piedra angular de la comprensión. Estremece descubrir la terrible situación que atraviesan algunos para encontrar un hueco donde vivir en paz. Porque no piden otra cosa, solo tranquilidad. Puede que haya faltado tiempo para escuchar por una parte, y conocimientos para saber hacerlo por el otro.

No está de más, y solo es una sugerencia para terminar, ser conscientes de la dificultad que entraña abandonar tu país de origen, y la necesidad de sentirse aceptados por una cultura desconocida en una sociedad nueva. Es una cuestión de humanidad.

Welcome refugees!